Arturo
Uslar Pietri
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj9_RRUMBT0nS9k47mgTpoo16_f4gLDMD3OsEpEeGzLjIn30UQYgsb_3f47gdWG0tBcEhacLTLCvJnJIcPWdc2x36rUL1s8zd-fSSGGmjQuryFy_M1XKijmHcqXAeUWI8W-zcMjjFF6ifQ/s1600/descarga+(2).jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNpPbyvyGoThbSvE4kjseDZT68kSPzfGwqF4lAL4YtMpezKdTNPMYqpLYTmvV7nVDx7-IrCJGhHExzVmUtVayfniFy4E5GOUmd_1uM90B98o975hyphenhyphenENMswS4MWLxNrWs1Tz-bl7mSR9d4/s1600/descarga+(3).jpg)
(Caracas; 16 de mayo de 1906 - Caracas; 26 de febrero de 2001)
Fue
un polímata: abogado, periodista, escritor,productor de televisión y político venezolano.
Ha sido considerado como uno de los intelectuales más
importantes del siglo XX en su país.
En 1931,
publicó su primera novela Las lanzas coloradas, relato histórico
situado durante la independencia de Venezuela. La obra fue muy bien acogida y
supuso el comienzo de una fructífera carrera.
En 1936, Uslar Pietri se
volvió muy activo en el debate político con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez. En 1939, con 33 años, se casó
con Isabel Braun Kerdel, con la que tuvo dos hijos: Arturo y Federico Uslar
Braun. Ese mismo año, se convirtió en Ministro de Educación. Fundó el Partido Democrático Venezolano y
fue diputado del
Congreso a partir de 1944. En 1945 fue nombrado Ministro de Relaciones Interiores por
el presidente Isaías Medina Angarita.
Fue cercano a Chávez antes
de que este llegase al poder pero progresivamente comenzó a alertar sobre el rumbo
que llevaba su país, haciendo oposición al gobierno de Hugo Chávez.
Este último lamentaría públicamente la muerte de Uslar Pietri.
Uslar Pietri escribió durante toda su vida
sobre el desarrollo político de su país. Desde las páginas de los diarios
nacionales fue un duro crítico, en especial desde su conocida columna El
Pizarrón (del periódico El Nacional), la cual dejó de
escribir en 1998.
Uslar Pietri poseía, junto a su vecino de la
Florida el escritor Pascual Venegas Filardo, una de las
bibliotecas personales más extensas de Venezuela. Dicha biblioteca fue donada a
la Universidad Metropolitana de Caracas.
Obras de Arturo U. Pietri:
Novelas
- 1931 - Las lanzas coloradas.
- 1947 - El
camino de El Dorado.
- 1962 - Un
retrato en la geografía.
- 1964 - Estación
de máscaras.
- 1976 - Oficio
de difuntos.
- 1981 - La
isla de Robinsón.
- 1990 - La
visita en el tiempo.
Cuentos
- 1928 - Barrabás
y otros relatos.
- 1936 - Red.
- 1946 - Pasos
y pasajeros.
- 1949 - Treinta
hombres y sus sombras
- 1967 - La
lluvia y otros cuentos.
- 1969 - Treinta
cuentos (Antología).
- 1978 - El
prójimo y otros cuentos.
- 1980 - Los
ganadores.
Ensayos
- 1945 - Las
visiones del camino.
- 1945 - Sumario
de economía venezolana para alivio de estudiantes.
- 1948 - Letras
y hombres de Venezuela.
- 1949 - De
una a otra Venezuela.
- 1951 - Las
nubes.
- 1952 - Apuntes
para retratos.
- 1953 - Tierra
venezolana.
- 1954 - Tiempo
de contar.
- 1955 - Pizarrón.
- 1955 - Breve
historia de la novela hispanoamericana.
- 1955 - Valores
humanos. Charlas por televisión. Tomo I.
- 1956 - Valores
humanos. Charlas por televisión. Tomo II.
- 1958 - Valores
humanos. Charlas por televisión. Tomo III.
- 1959 - Materiales
para la construcción de Venezuela.
- 1962 - Del
hacer y deshacer de Venezuela.
- 1964 - Valores
humanos. Biografías y evocaciones.
- 1964 - La
palabra compartida. Discursos en el Parlamento (1959-1963).
- 1965 - Hacia
el humanismo democrático.
- 1966 - Petróleo
de vida o muerte.
- 1967 - Oraciones
para despertar.
- Entre
otros.
Libros de
viajes
- 1954 - El
otoño en Europa.
- 1960 - La
ciudad de nadie. El otoño en Europa. Un turista en el cercano oriente.
- 1971 - La
vuelta al mundo en diez trancos.
- 1975 - El
globo de colores.
Poesía
- 1973 - Manoa:
1932-1972.
- 1986 - El
hombre que voy siendo.
Teatro
- 1908 - La
llave.
- 1927 - E
Ultreja.
- 1958 - El
día de Antero Alban. La Tebaida. El Dios invisible. La fuga de Miranda.
- 1960 - Chuo
Gil y las tejedoras. Drama en un preludio y siete tiempos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario