Características de la Tragedia Griega
v Las representaciones teatrales formaban parte de ciertas celebraciones religiosas, principalmente los festivales en honor del dios Dioniso. Las obras solo se representaban en unas fechas concretas del año.
v Los festivales eran un certamen de competición: se seleccionaban tres poetas
trágicos de entre los concursantes. Cada autor presentaba tres tragedias y un
drama satírico.
v Solo se nos han conservado tragedias de autores atenienses. La tragedia más
antigua conservada es del 472 a.C. (Los Persas de Esquilo); la más moderna es
Edipo en Colono de Sófocles. El argumento de las tragedias griegas está
relacionado con algún mito.
v El coro: su papel fue disminuyendo a partir del siglo V (danzaban a son de
la flauta). Es el elemento más relevante de la tragedia. La tragedia se
constituye sobre la dualidad entre coro-personaje. El coro permanece en forma
semicircular en la orchestra (orquesta), su función es principalmente lírica;
los personajes están en la escena. Si hay alguno del coro que habla en nombre
de todos, es el corifeo.
v Los héroes trágicos están por encima de lo humano; la tragedia los expone no
como ejemplos que deben ser imitados, sino como reflexión sobre los límites de
la naturaleza humana.
v Todos los actores y el coro llevaban máscaras adecuadas a su papel (el uso de máscaras posibilita que los actores jueguen con los papeles: un actor con dos personajes / un personaje con dos actores). Llevaban coturnos para que se les viera mejor. Los actores y el coro lo formaban siempre varones, que debían ser ciudadanos atenienses (aunque el personaje fuera femenino).
v Las representaciones teatrales formaban parte de ciertas celebraciones religiosas, principalmente los festivales en honor del dios Dioniso. Las obras solo se representaban en unas fechas concretas del año.
v Todos los actores y el coro llevaban máscaras adecuadas a su papel (el uso de máscaras posibilita que los actores jueguen con los papeles: un actor con dos personajes / un personaje con dos actores). Llevaban coturnos para que se les viera mejor. Los actores y el coro lo formaban siempre varones, que debían ser ciudadanos atenienses (aunque el personaje fuera femenino).
No hay comentarios:
Publicar un comentario