El
Teatro del Absurdo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDQFvsoaRCnv89WnC1u2SKaL8UaKmk_QUdQTk3KnoYrNa2dlWGk0FlHbpkMSIGc6cb9aLjQVpaibr5b1p39d0H1uGzeaP3cEE6_3KVK93g0UP9fMqK6MOMebVFCP8GIbaPGdq1D1jaqjk/s1600/images.jpg)
El Teatro del absurdo abarca un conjunto de obras escritas por ciertos dramaturgos estadounidenses y europeos durante las décadas de 1940, 1950 y 1960 y, en general, el que surgió a partir de la obra de aquellos. Se caracteriza por tramas que parecen carecer de significado, diálogos repetitivos y falta de secuencia dramática que a menudo crean una atmósfera onírica. El teatro del absurdo tiene fuertes rasgos existencialistas y cuestiona la sociedad y al hombre. A través del humor y la mitificación escondían una actitud muy exigente hacia su arte. La incoherencia, el disparate y lo ilógico son también rasgos muy representativos de estas obras comunes.
Muchos ven el Teatro del absurdo como
unas obras sin explicaciones lógicas y sin sentido. Se resalta la incongruencia
entre el pensamiento y los hechos, así como la incoherencia entre las
ideologías y los actos. Los personajes tienen un gran obstáculo para expresarse
y comunicarse entre ellos mismos constantemente. En las obras, definitivamente
el decorado y las escenografías (al igual con los objetos y los accesorios
utilizados) juegan un papel muy importante como contraste con el contenido de
las mismas, porque presentan imaginariamente la realidad de los mensajes que se
pretenden llevar. Se presenta todo en un marco de un mundo vacío y con objetos
muy pesados que terminan dominando a los personajes. Toca temas muy
importantes, relacionados, por ejemplo, con cuán susceptible se encontraba la
civilización después de una gran batalla como lo fue la guerra
mundial. Se percibe a través de sus personajes la des-organización que existía hasta en la manera de comunicarse unos a otros, donde muchas veces
no había un punto de acuerdo entre todas las partes, pero si un abuso de poder,
donde los ricos y poderosos atropellaban a los más débiles y a los que menos
posibilidades tenían para sobrevivir ante tanto caos y confusión. Lo
interesante del Teatro del Absurdo es que no da las respuestas que esperamos, o
las que creemos que vamos a esperar, sino que nos deja a nosotros la
interpretación y el análisis de cada una de sus obras. El término absurdo
proviene del uso de la misma palabra por los pensadores existencialistas como Albert Camus y Jean-Paul
Sartre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario